La leche materna contiene hongos que son importantes para el recién nacido
Actualizado: 24 ago 2022
La micobiota es un subconjunto dentro de la microbiota que refiere exclusivamente a los hongos y las levaduras. Día a día se le está dando más importancia a su participanción en el desarrollo de una microbiota saludable. La presencia de hongos en la leche materna es un hallazgo reciente y su papel en la colonización del intestino y conformación del microbioma de los bebés podría ser muy importante.

El paradigma de una leche materna estéril se ha abandonado hace unos cuantos años. Sabemos que el aporte de bacterias y prebióticos durante la lactancia son fundamentales para el desarrollo de una microbiota saludable en los recién nacidos.
Si bien previo al momento del parto el feto ya está en contacto con microorganismos dentro del útero materno, la colonización a gran escala del intestino se produce a partir del alumbramiento. Participan fundamentalmente los microorganismos del canal vaginal (principales en el caso del parto normal), los de la piel (en el caso de la cesárea) y los presentes en el leche materna.
Se conoce bastante acerca de la bacterias que aporta la leche materna, sin embargo no ha habido grandes avances en cuanto a la descripción de otros tipos microbianos, como por ejemplo los hongos. Sin embargo, estos últimos podrían ser importantes en la prevención del desarrollo de alergias u otras enfermedades en el futuro.
El equipo liderado por la Dra. María Carmen Collado, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos de España, ya había descripto la presencia de hongos en la leche materna de mujeres en España. En su último trabajo ampliaron su muestra para incluir mujeres que viven en Sudáfrica, China y Finlandia.
Encontraron hongos en la leche materna de las 80 mujeres incluidas en el estudio. El más frecuente fue Malassezia, un género de hongos que se encuentra en las glándulas productoras de cebo en la piel y el cabello, seguido de Davidiella, un género de hongos que también se encuentra en la vagina. Sumados a estos dos tipos de hongos tambien encontraron en todos los casos Penicllium y Sistotrema.
“Las diferencias regionales sugieren que los factores ambientales como la dieta o la geografía desempeñan un papel en la composición de hongos de la leche materna. Esto es importante, porque las madres transfieren una mezcla única de bacterias y hongos a sus recién nacidos.” afirma la Dra. Collado.
Saccharomyces boulardii es un hongo que se administra actualmente a los bebés para reducir la gravedad de la diarrea. Collado espera que los hallazgos de su equipo puedan abrir la puerta a la utilización de otros hongos que podrían utilizarse para mejorar la salud intestinal de los bebés.
El presente artículo ha tomado información de las siguientes fuentes:
https://www.newscientist.com/article/2195494-breast-milk-contains-fungi-which-may-help-seed-a-babys-microbiome/
Mycobiome profiles in breast milk from healthy women depend on mode of delivery, geographic location and interaction with bacteria. Boix-Amorós A et al. Appl Environ Microbiol. 2019 Mar 1.