top of page

Horizontes: probióticos capaces de mejorar el rendimiento deportivo


La microbiota de los atletas de alto rendimiento posee algunas características particulares que se conocen desde hace un tiempo. En especial se ha observado un incremento en algunos géneros bacterianos como Veillonellaceae, Bacteroides, Prevotella, Methanobrevibacter or Akkermansia.

En el último número de la revista Nature Medicine, el equipo del Dr. Scheiman de la Universidad de Harvard publicó un interesante trabajo en el que estudiaron la microbiota de un grupo de atletas que compitieron en la maratón de Boston en el año 2015. A partir del análisis de la composición bacteriana del microbioma de los atletas, observaron que la cantidad de bacterias del género Veillonellaceae aumentaba significativamente luego del ejercicio y que su cantidad se iba reduciendo conforme transcurría el tiempo de terminada la actividad.

Este género bacteriano es particularmente interesante en el caso de los atletas de alto rendimiento pues su principal fuente energética es el lactato (que se incrementa mucho durante el ejercicio físico) al cual transforma en propionato, un ácido graso de cadena corta.

Para comprender si el incremento en la cantidad de Veillonella se asocia a una mejor performance deportiva, los investigadores administraron a un grupo de ratones una dosis de esta bacteria cultivada a partir de la microbiota de un atleta. Luego sometieron a los ratones a una actividad física intensa y compararon el rendimiento de aquellos que habían recibido la bacteria con los que no la habían recibido.

El resultado que obtuvieron fue muy impresionante, pues aquellos ratones que habían recibido Veillonella atypica mostraron una resistencia al ejercicio un 13% mayor. Además, los ratones tratados mostraron niveles de inflamación mucho menores luego del ejercicio, lo cual podría implicar una capacidad de recuperación post-ejercicio mucho mayor.


Con el fin de comprender el mecanismo detrás del incremento en la perfomance deportiva los investigadores compararon la velocidad en la eliminación de lactato del organismo de los ratones tratados con Veillonella respecto de los no tratados pero no encontraron diferencia. Sin embargo, conociendo que el metabolismo del lactato por parte de esta bacteria genera propionato, y que este ácido graso tiene la capacidad de alterar la frecuencia cardiaca y la tasa de consumo de oxígeno, estudiaron el efecto de la administración de propionato en el desempeño físico de un grupo de ratones. Los resultados que obtuvieron fueron similares a los obtenidos en los ratones que habían recibido Veillonella, un significativo incremento en la resistencia al ejercicio físico. Con estos resultados, entonces, es dable suponer que el incremento en Veillonella en los atletas permite que una parte del lactato producido durante el ejercicio se transforme en propionato mejorando su performance deportiva.

Este trabajo brinda un panorama muy interesante sobre la respuesta de la microbiota al ejercicio físico e imaginar diferentes maneras de manipularla para que los atletas logren conseguir mejores resultados. Quizás en los próximos años empecemos a ver suplementos nutricionales para deportistas formulados con probióticos como Veillonella capaces de mejorar su performance deportiva.

Referencia: Meta-omics analysis of elite athletes identifies a performance-enhancing microbe that functions via lactate metabolism. Scheiman J, Luber JM, Chavkin TA, MacDonald T, Tung A, Pham LD, Wibowo MC, Wurth RC, Punthambaker S, Tierney BT, Yang Z, Hattab MW, Avila-Pacheco J, Clish CB, Lessard S, Church GM, Kostic AD. Nat Med. 2019 Jul;25(7):1104–1109. doi: 10.1038/s41591–019–0485–4. Epub 2019 Jun 24. PMID: 31235964.



12 visualizaciones0 comentarios
bottom of page