En el camino hacia los probióticos antitumorales: antibióticos, microbioma y cáncer de mama
En un estudio reciente realizado en ratones, un grupo de investigadores del instituto Quadram del Reino Unido analizó el efecto del tratamiento con antibióticos en la evolución del cáncer de mama. Los resultados que encontraron indican que el consumo de antibióticos tiene un impacto negativo sobre la microbiota, causando una disminución en ciertas poblaciones bacterianas que se asocian a la protección frente a la evolución del cancer, y que esto provocó una progresión más rápida de los tumores. En particular, la restitución de Faecalibaculum rodentium revirtió la aceleración en el proceso tumoral.

La microbiota intestinal juega un rol muy importante en la modulación del sistema inmune tanto a nivel local como en sitios distantes. Cuando algún factor externo afecta la homeostasis del microbioma, se producen una secuencia de efectos metabólicos y fisiológicos. Esto puede provocar un aumento o una disminución de señales inflamatorias lo que puede causar condiciones asociadas a respuestas inmunes exacerbadas o bien a una depresión de la respuesta inmunológica. Algunas de estas alteraciones se han asociado incluso al desarrollo de cáncer, y en particular ciertas variaciones en la presencia se algunas bacterias en particular se han asociado al cáncer de colon o al cáncer mama.
En muchos casos el tratamiento del cáncer de mama incluye la administración de antibióticos para prevenir la aparición de infecciones oportunistas. Entendiendo el rol de la microbiota y el vínculo que esta tiene con la respuesta inmune, un jugador fundamental en la eliminación de los tumores, el equipo del Doctor MacKee estudio la evolución del cáncer de mama en un modelo de ratones tratados con antibióticos analizando en detalle lo que sucedía no solo en el tumor sino también en el microbioma intestinal.
Los resultados a los que llegaron indican que el uso de antibióticos en el tratamiento del cáncer de mama, en su modelo animal, afecta la composición de la microbiota intestinal reduciendo la cantidad de algunas especies de bacteria en particular, y que esto a su vez causa un funcionamiento defectuoso del sistema inmunológico para con el tumor, fundamentalmente por una disminución en la eficiencia funcional de los mastocitos. Al repoblar la microbiota intestinal de los ratones en particular con la bacteria F. rodentium el avance tumor acelerado se revirtió indicando un rol clave de esta bacteria en el funcionamiento del sistema inmunológico antitumoral.
Es probable que a medida que estos conocimientos se amplien y tengamos cada vez más información sobre el rol de especies bacterianas en particular en la prevención o el desarrollo de tumores podamos comenzar a pensar en cómo emplearlos como parte de alimentos que promuevan un microbioma saludable y “antitumoral”.
Fuente: McKee AM, Kirkup BM, Madgwick M, et al. Antibiotic-induced disturbances of the gut microbiota result in accelerated breast tumor growth. iScience. 2021 Aug 20;24(9):103012.