Bacterias Probióticas impiden el desarrollo de microorganismos peligrosos

En nuestro cuerpo residen miles de especies de bacterias y otros microorganismos. Muchos viven en el intestino. Los microorganismos interactúan en el intestino de manera compleja. Pueden ser útiles, neutros o dañinos dependiendo de las condiciones del intestino, las cuales afectan el crecimiento y la actividad de los gérmenes. Podemos hospedar bacterias dañinas sin ningún signo de enfermedad. Pero en ciertas circunstancias, se puede desarrollar una infección.
El Staphylococcus aureus, por ejemplo, puede vivir en la nariz o en el intestino sin causar ningún daño. Pero también puede provocar una variedad de enfermedades, desde infecciones cutáneas hasta neumonía y sepsis mortales. Una forma de esta bacteria resistente a los antibióticos llamada S. aureus Meticilino Resistente (SAMR) es ahora una de las infecciones más comunes en los pacientes hospitalizados. El SAMR también puede causar infecciones graves en personas que de otra manera estarían sanas y no estarían en un hospital.
Las infecciones bacterianas que no se pueden curar con antibióticos son graves amenazas para la salud. Los científicos han estado probando el uso de microorganismos benéficos, o probióticos, para encontrar una manera de prevenir las infecciones por S. aureus. Las bacterias del género Bacillus, que se encuentran en las verduras cultivadas en el suelo, se utilizan en muchas formulaciones probióticas. Forman esporas que pueden sobrevivir en el duro entorno del intestino.
Un equipo de investigación internacional dirigido por el Dr. Michael Otto del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) del NIH se propuso investigar si otros microorganismos como los Bacillus pueden afectar la capacidad de S. aureus para colonizar el intestino. Investigadores de la Universidad de Mahidol y de la Universidad Tecnológica de Rajamangala en Tailandia colaboraron con los científicos del NIAID en el proyecto. Los resultados fueron publicado en la revista Nature el 10 de octubre de 2018. Los investigadores reclutaron 200 voluntarios de zonas rurales de Tailandia, donde los alimentos procesados y el uso de antibióticos son menos comunes que en las zonas urbanas. Encontraron Bacillus en 101 de las muestras fecales. S. aureus fue encontrado en 25 muestras de heces y 26 muestras nasales. Sin embargo, no encontraron S. aureus en ninguna de las muestras de personas con Bacillus.
Los estudios de laboratorio demostraron que Bacillus no afectaba la capacidad de crecimiento de S. aureus. En cambio, interfirió con el “quorum sensing”, el mecanismo que las bacterias utilizan para detectar sus niveles de población y coordinar su actividad. Los Bacillus de las muestras de heces de los voluntarios inhibieron el sistema de quorum sensing S. aureus en ratones e impidió que S. aureus colonizara sus intestinos.
Trabajos posteriores revelaron que los Bacillus fabrican una clase de sustancias llamadas fengycinas que inhiben el sistema de quorum sensing de S. aureus. El equipo de investigación alimentó con esporas de Bacillus subtilis a ratones con S. aureus en sus intestinos. Los Bacillus administrados cada dos días eliminaron a S. aureus. Sin embargo, cuando se eliminó la capacidad de producir fengycinas de B.subtilis, S. aureus creció normalmente.
“Con frecuencia se recomiendan los probióticos como suplementos dietéticos para mejorar la salud digestiva”, dice el Dr. Anthony S. Fauci, director del NIAID. “Este es uno de los primeros estudios en describir con precisión cómo pueden funcionar para proporcionar beneficios para la salud. La posibilidad de que los Bacillus administrados oralmente puedan ser una alternativa efectiva al tratamiento con antibióticos para algunas enfermedades es científicamente interesante y definitivamente digna de mayor exploración”.
Los científicos planean probar si un producto probiótico con Bacillus puede eliminar S. aureus en las personas. “En última instancia, esperamos determinar si un simple régimen de probióticos puede utilizarse para reducir las tasas de infección por SAMR en los hospitales”, dice Otto.
Artículo traducido y adaptado de: https://www.nih.gov/news-events/news-releases/nih-study-finds-probiotic-bacillus-eliminates-staphylococcus-bacteria Artículo original citado en la nota: P Piewngam et al. Pathogen elimination by probiotic Bacillus via signalling interference. Nature DOI: 10.1038/s41586–018–0616-y(2018).